La enuresis infantil consiste en la pérdida no controlada de orina por parte del niño a edades más allá de las consideradas normales en el control del esfínter (edades de control de la micción: hacia los 3 años para la diurna y entre los 3-5 años la nocturna).
Existen diferentes tipos de enuresis:
- Según el momento del día en que se produce la incontinencia urinaria:
- Diurna: Cuando se produce durante el día.
- Nocturna: Se produce durante las horas de sueño del niño. Es la más frecuente.
- Según si existió control previo o no de la orina:
- Primaria: Cuando el niño no ha llegado a controlar del todo nunca la orina. Es el caso más frecuente.
- Secundaria: Cuando sí ha habido un control previo de la micción. Esta vuelta atrás puede tener muchos motivos entre los que se encuentran los emocionales: celos de un hermanito pequeño, ansiedad, miedos, etc.
Los niños desarrollan un control completo sobre la vejiga a diferentes edades. No mojar la cama durante la noche suele ser el último paso en el aprendizaje del control de la micción. Cuando se habla de enuresis, suele ser refiriéndose a la nocturna, y es un problema bastante común que suele desaparecer de forma espontánea. Sin embargo, puede generar consecuencias a nivel psicológico para el niño según como sea gestionado por parte de la familia. Los sentimientos de vergüenza son comunes y por ello es importante saber abordar estos casos.
Tanto para gestionar correctamente este aprendizaje, como para las ocasiones en las que el tiempo pasa y no parece que el niño desarrolle el control del esfínter, puede solicitarse ayuda a algún profesional: pedriatra o psicólogo.
__
Consúltenos: formulario